Psicología

La psicología como término abarca varias acepciones. Es una ciencia, es también la disciplina académica que estudia dicha ciencia, y es además una profesión que pone en práctica todo lo anterior.
Como ciencia, estudia los procesos conductuales y mentales, tanto sanos como los patológicos, de los seres humanos. No es una ciencia unitaria, puesto que existen diversas perspectivas psicológicas que se corresponden con distintos enfoques teóricos y metodológicos.
Como disciplina académica, enseña a sus alumnos todo lo conocido sobre los funcionamientos mentales, los trastornos psicológicos y los tratamientos para su cura. En la medida de lo posible, quien estudia Psicología aprende, de forma general, esos diferentes enfoques desde los que se puede estudiar y aplicar la ciencia.
Por último, como profesión, aplica los conocimientos de su ciencia con el objetivo de aliviar el sufrimiento psicológico de sus pacientes. Además de la psicología sanitaria, existen otras ramas profesionales para esta ciencia, como la educativa, la geriátrica, la deportiva, la forense, la psicología del derecho o la de los medios de comunicación, y los recursos humanos.
En esta sección de artículos destinados a hablar sobre la psicología en su término más amplio, encontraremos contenido sobre cuatro subcategorías distintas:
- Los trastornos psicológicos
- La terapia psicológica
- Herramientas de psicología
- Voz al Ello: artículos sobre el inconsciente psíquico
Tomar antidepresivos o no tomarlos es, en mi experiencia profesional, una de esas resoluciones que nos hace cuestionarnos aspectos muy profundos e importantes sobre nosotros mismos. Nos conecta con sentimientos de vulnerabilidad y fracaso, además del miedo a la dependencia. Huelga decir que tampoco es fácil ingerir sustancias sin saber cómo reaccionarán nuestro cuerpo y […]
Cómo saber si debo tomar antidepresivos Leer más »
La palabra agorafobia proviene del griego «agora» (asamblea, plaza pública) + «fobia» (temor). Es por su raíz etimológica que usualmente se confunde por error la agorafobia con el miedo a salir a la calle. A continuación abordaremos las implicaciones reales de este diagnóstico, con sus síntomas y sus causas más comunes. ¿Es un miedo a
¿Qué es realmente la agorafobia? Leer más »
Los estudios más recientes desvelan que hasta el 85% de los adultos padece adicción al café. Lo que hace probable que usted, lector interesado en este artículo, forme parte de ese grupo de dependientes a la cafeína. Ahora bien, ¿Cómo saber si verdaderamente tiene usted un problema de adicción? A continuación abordaremos algunas cuestiones importantes
Cómo saber si tengo adicción al café Leer más »
La etimología de la palabra encopresis nos designa su origen en el griego antiguo. Sería el resultado del prefijo «en-» (dentro) + el sustantivo «kopros» (heces) + el subfijo «-osis» (padecimiento o enfermedad). Este término describe un trastorno de la salud que incapacita para la correcta continencia de las heces. Lo padecen tanto menores como
Encopresis: síntomas y causas Leer más »
La palabra enuresis deriva del griego «en» + «ouresis», que significa orinar en, sobre o dentro de algo. La terminanción «-sis» provendría del subfijo «osis», que refiere un padecimiento o enfermedad. Es decir, que la enuresis es un trastorno de la salud que impide o dificulta la eliminación normativa de la orina. Causas de la
Enuresis: causas y síntomas Leer más »
Desde principios del siglo XXI se habla cada vez más del TDAH, siglas que se refieren al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Esto ha supuesto, por un lado, la explicación a preguntas que, antes de esta fecha, no hallaban respuesta. Por otro lado, un aumento considerable de los tratamientos farmacológicos en niños pequeños.
TDAH: qué es, qué no es y sus causas Leer más »
Padecer terrores nocturnos suena a sufrir algo aterrador, de película de miedo. Sin embargo, es un cuadro psicológico que ocurre con mucha más frecuencia que cualquier thriller. Sus síntomas aparecen tanto en niños como en adultos, aunque es cierto que de forma más habitual en los pequeños. ¿Los terrores nocturnos son un trastorno psicológico? Sí,
¿Qué son los terrores nocturnos? Leer más »
«Siento que no encajo, ¿Qué puedo hacer?» Ésta es una pregunta con la que me encuentro de forma habitual en la consulta; se trata de personas que sufren por sentir que no encajan en el ámbito social. Pueden ser profesionales que se ven fuera de lugar en el trabajo, jóvenes que no consiguen formar parte
Qué hacer si siento que no encajo Leer más »
Perdonar es una tarea difícil, y perdonar a tu pareja, esa persona en la que tantas emociones se proyectan, puede hacerse todavía más complicado. A pesar del amor, del cariño y la complicidad, la pareja también nos ofrece grandes dolores y enfados. La persona a la que más amamos puede ser también aquella a la
Cómo perdonar a tu pareja Leer más »
Los padres se preocupan por guiar a sus hijos en el camino de lo correcto y lo conveniente, pero no siempre consiguen que éstos les hagan caso, que sus hijos obedezcan. Como es bien sabido, los niños no tienen la capacidad de gobernarse y cuidarse por sí mismos. En este artículo abordaremos cuestiones que le
Cómo conseguir que mis hijos obedezcan Leer más »